Salir
  • Logo Objetivos Desarrollo Sostenible
  • Logo campus IBERUS
  • Logo UNITA

Los campamentos de verano de la Universidad, una fórmula para el aprendizaje y la conciliación familiar

La Universidad de Zaragoza ofrece un año más sus Campamentos de Día, que se desarrollan en el Polideportivo del Campus de San Francisco e incluyen excursiones a distintos puntos de la ciudad, y el Campamento de Montaña, que se celebra durante 15 días en el entorno natural de El Molino, en Gistáin (Huesca)
Ambos programas se dirigen prioritariamente a hijos e hijas del personal de la Universidad, aunque en caso de quedar plazas disponibles, también pueden acceder familias sin vinculación directa con la institución
Niños durante la yincana

(Zaragoza, jueves 17 de julio de 2025). Muchas familias afrontan en verano el reto de conciliar la vida laboral con las vacaciones escolares de los más pequeños. La Universidad de Zaragoza, consciente de esta necesidad, ha vuelto a ofertar este año sus campamentos para que los hijos de sus trabajadores sigan aprendiendo de una manera diferente durante la época estival. En este sentido, se ofrecen dos posibilidades: las colonias de Día y las de Montaña. Marian Franco, vicerrectora de Comunidad Universitaria y Compromiso Social, explica que “el objetivo principal es ofrecer un espacio en el que niñas y niños puedan realizar actividades estimulantes a la vez que formativas”.

Los Campamentos de Día se dirigen a niños de entre 1.º de Infantil y 6.º de Primaria. Se dividen en un grupo para estudiantes de Infantil y otro de los de Primaria. Aunque algunas actividades las realizan todos juntos. Se desarrollan en el marco de la universidad, la ciudad y su entorno, principalmente en el Polideportivo del Servicio de Actividades Deportivas y en aulas del edificio de Biología de la Facultad de Ciencias, además de  excursiones a otros puntos de la ciudad, como al parque infantil Kids City, al parque multiaventura Tierraventura o a la Hípica de Zaragoza y todos los viernes disfrutan en las piscinas del Centro Deportivo Municipal Gran Vía.

Cada semana se ambientan en una época distinta (Prehistoria, Edad Antigua, Edad Media); se plantean juegos como un pilla-pilla en el que quien la paga va disfrazado de mamut, en el Aula de Cine se proyecta Hércules de Disney, o cada niño hizo un escudo familiar al estilo de los blasones medievales.

“Esta semana en concreto, estamos en la Edad Moderna y nos situamos en una feria de la bella Italia”, cuenta Sara Cilleros, coordinadora de los monitores, sobre la yincana que preparan desde las 8:00 horas, mientras los niños realizan un primer periodo de presentación y juego libre con otros monitores. Después del almuerzo retoman las dinámicas de grupo y posteriormente, todos los días, sobre la 13:30 horas, se hacen juegos de aula para la vuelta a la calma antes de que los padres recogen a sus viajeros en el tiempo.

Esa variedad de actividades es la que convenció a Pablo Sanz, padre y profesor de la Universidad, y su mujer: “Aparte de que trabajo aquí al lado y me pilla muy bien, la oferta es muy adecuada, respecto a otros campamentos, hay varias actividades, juegos… y los monitores están muy pendientes de los niños”.

“Además, nuestras y nuestros estudiantes pueden colaborar como monitores y también está la posibilidad de hacer prácticas”, puntualiza la vicerrectora de Comunidad Universitaria. “Yo ya les digo a mis compañeros de clase que no van a aprender en ningún otro sitio más que aquí, todo el día con niños ”, confiesa Guillén Martínez, monitor en prácticas y estudiante de Magisterio en Educación Primaria.

El programa comenzó el 23 de junio, a la vez que el final del curso escolar, y acaba el 1 de agosto, justo antes del cierre de la Universidad por el parón energético. El programa y las inscripciones se distribuyen en semanas completas de lunes a viernes.

En la misma línea, el Campamento de Montaña, desarrollado durante 15 días en un paisaje excepcional de la localidad de Gistaín (Huesca) denominado "El Molino", se dirige a hijos de miembros de la comunidad universitaria de entre 9 y 17 años. Se dividen en 3 grupos: Pequeños (de 9 a 11 años), Medianos (de 12 a 14) y Mayores (de 14 a 17). Además. existen actividades conjuntas que las desarrollan todos los grupos de edad como puedan ser veladas, grandes juegos nocturnos, ludotecas, excursiones…

Los objetivos del programa son acercar la naturaleza, romper unos días con la vida de ciudad y fomentar la convivencia y relaciones entre iguales, a través de planificaciones acordes a cada grupo de edad.

“Para los chicos es un campamento muy majo. Creemos que es como los de antes, de esos que ya quedan pocos: en contacto con la naturaleza, con tiempo para desconectar y relacionarse con niños y niñas de diferentes edades”, relata María Rojas, madre y PTGAS de la Universidad. “Ha sido una experiencia muy especial e inolvidable”, describe su hijo al bajar del autobús que le dejó en el edificio Interfacultades, tras un emotivo reencuentro con sus padres después de 15 días.

Estimulación para el aprendizaje, contacto con la naturaleza u otros puntos de la ciudad -dependiendo del campamento-, conciliación familiar y formación para sus estudiantes son los ingredientes de la receta que propone la Universidad de Zaragoza para esta época diferente del año como es el verano. Ambos programas se dirigen en primera instancia a madres y padres del personal del campus, pero también, en caso de haber plazas libres, se abre a familias sin vinculación directa reafirmando el compromiso y el contacto de la institución con la sociedad.